martes, 12 de junio de 2018

TEORIA DEL COLOR: FOTOGRAFIA EN PAPEL ACUARELA

Esta imagen fue realizada con mucho esfuerzo y dedicación, debido a que en particular tiene un cariño por llamarlo asi por que en esa imagen se refleja un amor de muchos años la cual me gusto la idea de plasmarla en un cartón acuarela, utilizando las técnicas adecuadas de las acuarela.

Al principio como todo pues sentía o decía que no era capaz de pintarla por lo que no lo hago tan a menudo, y pues parecía que se me dificultaba pero luego de imponer tanto negativismo, me decidí un fin de semana (el cual era festivo), ha intentar realizar por lo menos el crockis de la imagen y ha realizar trazos como lo era la cara, el cabello, detalles como la sonrisa, los ojos y proporcionar la imagen al tamaño del cuarto del cartón acuarela la cual pues no es fácil por lo que era demasiado grande y aveces se nos dificulta pintar en un tamaño pequeño; pues solo imaginaba que no era capaz de expandirla a un tamaño mas grande.

En las imagenes que se mostraran al final del texto  se puede observar alguno de los pasos o el seguimiento de como fue llevar esa imagen a un carton, cabe resaltar que no es identica pero si es algo similar a la imagen...

De la asignatura como tal me llevo muchas experiencias... Pero aprendi de un gran maestro, como lo es el profesor Jairo Antonio Jaimes Camargo  algo que lo resumo en una frase o palabras; "mirar lo bonito que es plasmar una imagen en una pintura echa por uno mismo.  Tatar de expresas ideas o un sentimiento en la imagen ya sea por lo que se dibuja o con el amor y el empeño que se hace"

GRACIAS


        IMAGEN REAL                                                  IMAGEN PINTADA CON ACUARELA


ALGUNAS IMAGENES DEL PROCESO MIENTRAS PLASMABA LA IMAGEN EN EL CARTON ACUARELA:





Nuevamente gracias....

sábado, 12 de mayo de 2018

EL IMPRESIONISMO:

EL IMPRESIONISMO:

Es una corriente arte que surgio en el siglo XIX,  principalmente vinculada a la pintura, los pintores impresionistas retrataban objetos  de acuerdo a la imresion que reflejaba la luz que produce a la vista y no segun  la respuesta objetiva.


El impresionismo muestra una preponderancia de los colores primarios, utilizados sin mezcla. Los tonos oscuros, en cambio, no son usuales. Al respecto, cabe mencionar que los impresionistas postularon los principios del contraste cromático, que suponen que cada color es relativo a los colores que le rodean.
Los artistas impresionistas, por otra parte, solían pintar sin intención de ocultar las pinceladas fragmentadas. De esta forma demuestran cómo, bajo ciertas condiciones, la perspectiva permitía que distintas partes inconexas dieran lugar a un todo unitario.

Édouard ManetClaude MonetPierre-Auguste RenoirArmand Guillaumin y Edgar Degas son algunos de los máximos exponentes de la pintura impresionista. Cada uno, sin embargo, mantuvo un estilo personal dentro de las características de estilo compartidas por todos los integrantes del movimiento.


Algunas de sus caracterisiticas:
  • Pinceladas: Las pinceladas distintivas son una de las principales características del arte impresionista. Los pintores impresionistas utilizaron pinceladas rápidas, espontáneas, flojas, grandes. Esta técnica les separaba de la pintura de estilo tradicional, que exigía pinceladas invisibles para hacer la pintura de gran realismo. Sin embargo, las pinceladas visibles del impresionismo dan una textura a la pintura que atrapa o representa la esencia del tema.

  • Líneas: Las líneas del arte impresionista son a menudo borrosas, que no definen claramente un objeto de otro en un lienzo. Tales líneas crean un efecto de niebla, añadiendo una atmósfera de somnolencia y humor abstracto en la pintura. Los pintores impresionistas menudo se combinan diferentes técnicas como visible, fuerte, suave, juntas como para dar una luz y efecto de sombra a las pinturas.
  • La iluminación era uno de los puntos centrales del movimiento impresionista. Pintores impresionistas como Monet mostraron la luz siempre cambiante sobre un tema a través de su obra. En cierto modo, los artistas impresionistas jugaron con luz en sus cuadros.
  • Colores: Pinturas impresionistas se hicieron en general en colores separados, lo que permite a la percepción de los espectadores mezclarlos. Los colores en las pinturas reflejan diferentes tonos que se encuentran en el tema. Los colores utilizados por los pintores impresionistas se ven más vibrantes debido a la técnica de pintura rápida para coger una cualidad efímera del sujeto.
  • Temas: Pintores impresionistas rompen la norma de la pintura tradicional, introduciendo temas cotidianos en sus pinturas. En lugar de temas históricos, religiosos y clásicos, estos pintores pintaron obreros, mujeres paseando en el parque, picnics, etc. Estos temas son considerados como muy mundanos, y fueron inmortalizados en las pinturas impresionistas.

NUESTROS TRABAJOS:



BIBLIOGRAFIA:

  • Pintores destacados del Impresionismo
                 http://www.arkiplus.com/pintores-destacados-del-impresionismo

  • El impresionismo
                  https://definicion.de/impresionismo/

miércoles, 4 de abril de 2018

La teoría del color

Estudio del color

El color, como tal, no existe, solo es una percepción. Una interpretación de nuestro cerebro de las señales que le llegan a través de nuestros ojos.
El color, según Sir Isaac Newton, es una sensación que se produce en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo. Esta estimulación es causada por los rayos de luz y por las longitudes de onda que lo componen.
La interpretación del color es parte de nuestro sentido de la vista y como tal, único y particular. Al no existir ojos, ni cerebros iguales, cada ser humano ve los colores de un modo diferente, aunque muy similar si no se sufre ninguna anomalía.
Círculo cromático



Se estima que el ojo humano puede distinguir alrededor de 10 millones de colores
La cifra anterior, aunque parezca increíble, es una estimación a la baja de los colores que podemos ver. La realidad es que el color es una percepción y depende directamente de sus tres dimensiones físicas para poder verlos. Estas dimensiones son la saturación, la brillantez y el tono. El resultado de todo este cocktail son tantas combinaciones que el número total de colores que nuestro cerebro puede procesar es infinito.



DIFERENTES CONTRASTES DE COLORES EN TIEMPOS DISTINTOS





REFLEJO DE LA LUZ



DISEÑOS REALIZADOS EN CLASE
BIBLIOGRAFIA:
HISTORIA DEL COLOR
    http://www.fotonostra.com/grafico/circulocromatico.htm